Resumen
Con una producción narrativa que abarca desde finales de los años sesenta hasta la actualidad, Luisa Valenzuela acompañó todas las etapas del movimiento de liberación de las mujeres y las tematizó en su obra. Desde la perspectiva de los estudios de género, este artículo tiene como objetivo explorar–a partir del análisis de uno de sus relatos breves, “El otro libro” (1999)–los dispositivos de negociación feminista con el canon que caracteriza su obra. Pone en perspectiva el trabajo de la autora considerando la marginación histórica de las mujeres en el campo literario y las estrategias de inclusión feminista.
The text of this article is only available as a PDF.
© 2020 Asociación de Estudios de Género y Sexualidades
2020
You do not currently have access to this content.