Resumen
Este artículo explora cómo Domingo de revolución presenta el acoso que sufre una escritora de renombre internacional por parte del régimen dictatorial en Cuba, el efecto nocivo que el entorno de represión política causa a nivel colectivo y personal y el modo en que el cuerpo y la escritura se prestan como mecanismos de resistencia. Por medio de los desafíos, reacciones y comentarios de la protagonista, la obra cuestiona el concepto tradicional de nación y la nacionalidad cubana, al igual que desafía la autoridad del régimen político para determinar en qué consiste ser cubano y quién forma parte de la nación cubana.
The text of this article is only available as a PDF.
© 2020 Asociación de Estudios de Género y Sexualidades
2020
You do not currently have access to this content.