Resumen
En este ensayo se analiza la colección titulada El silencio de los cuerpos. Relatos sobre feminicidios (México: Ediciones B, 2015). En el libro participan nueve escritoras mexicanas nacidas —todas excepto Cristina Rivera Garza— en los años setenta y ochenta, como Orfa Alarcón, Susana Iglesias y Tania Tagle, entre otras. La colección entera hace pensar en las palabras de Edward Said con respecto a la misión del verdadero intelectual que utiliza su voz para hablar por los que no pueden hacerlo, para decirle verdades al poder, siempre desde una posición marginal. Los cuentos son desgarradores, denuncian la normalización de la violencia de género e intentan despertar la conciencia de aquellos que viven lejos del peligro, la discriminación y el terror. En este análisis se toman en cuenta diversos estudios en torno a la violencia de género, la violencia subjetiva y la violencia simbólica, así como la cosificación de los cuerpos y la violencia sistemática contra las sexualidades disidentes.