Resumen
En este artículo me acerco a El mal de la taiga (2012) de Cristina Rivera Garza desde la consideración del espacio fantasmático que suscita la novela. En ella se replantean los rasgos del género novelesco tradicional, al enlazarlos con concepciones cercanas a los productos generados a través de los medios digitales: la página impresa se transforma en un soporte hipermedial que convoca texto, imágenes y audio, mientras que intradiegéticamente derrumba las fronteras de los géneros “menores” (novela negra, fantástica, romántica) para construir una trama significativamente intertextual. Planteo que en esta novela Rivera Garza experimenta con la forma y el formato de la ficción novelesca para interactuar de otra manera con sus lectores. Su obra se inserta plenamente en los lenguajes digitales de la segunda década del siglo XXI y, por lo tanto, invita a reflexionar sobre los derroteros de la narrativa literaria contemporánea.