Resumen

Este estudio plantea un recorrido teórico del masoquismo en relación con la cuestión de género para ofrecer mediante la adaptación teatral de La Venus de las pieles (2014) de David Serrano una nueva interpretación del masoquismo en la España del siglo XXI. La adaptación de Serrano parte del texto teatral de David Ivés (2010) basada en la novela La Venus de las pieles (1870) de Leopold von Sacher-Masoch. La pieza brinda un juego metateatral que se abre con un casting en busca de la actriz que pueda desempeñar el papel de dominatrix que La Venus de las pieles requiere. La obra explota la confluencia de diversos sentidos del masoquismo mediante el cuestionamiento de sus distintas interpretaciones y representaciones a lo largo de la historia. Dentro del proceso de lucha por la dirección teatral, en la que los actores se intercambian los roles genéricos para mostrar una adecuada actuación de ellos, examino la articulación de los mecanismos de poder del masoquismo en relación con los de la construcción genérica exhibidos a lo largo de la pieza. Mi análisis me lleva a formular el masoquismo como herramienta de liberación genérica y a exponer la distribución de roles como acto performativo. Asimismo, atiendo al poder soterrado del masoquismo que expone cómo el dominio ejercido por las mujeres de hoy día sigue dirigido de manera velada y sutil por la imaginación masculina y por el poder hegemónico. Vinculo estos mecanismos de poder a una vieja escritura del masoquismo y apunto a cómo la obra presenta la necesidad de una dirección y autoría femenina en torno al masoquismo que rompa con los encadenamientos de roles genéricos a los que todavía la sociedad española del presente está sometida.

You do not currently have access to this content.